Por una nueva Constitución Política y hacia una nueva reforma agraria
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN POLÍTICA EN EL AGRO, ELABORADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA PERUANO.
INTRODUCCIÓN
El PCP desde sus inicios ha considerado como su principal frente de masas el Movimiento Sindical por lo que ha logrado en ese sector una presencia sostenida y reconocida. Como se sabe, en el Perú salvo algunos sectores como la agro industria, (destacadamente los azucareros), los trabajadores y productores del campo no se han organizado en sindicatos, razón por la cual nuestro accionar agrario no haya tenido mucha visibilidad, sin embargo, hemos asumido durante mucho tiempo y en variadas regiones, un importante trabajo político a través de cuadros experimentados en organizaciones del campo. Solo por citar épocas recientes, en los años 80 y 90 nuestro Partido estuvo presente en organizaciones agrarias como comunidades, asociaciones, ligas y federaciones agrarias en Ancash, Junín, San Martín, Cusco, Puno, Moquegua.
En la década de los 90 además de tener presencia en la CGCP, hoy fenecida, tuvo influencia en organizaciones agrarias de ámbito nacional en la CNA, CCP y CONVEAGRO. Hoy la presencia del Partido en estas organizaciones es casi inexistente. No es por señalar toda la responsabilidad de esta situación a factores externos, pero, sin duda hubo un contexto desfavorable, aunque también en el plano interno encontramos fallas, el error de fondo como Partido es no haber sabido leer las profundas transformaciones por las que ha atravesado la situación de agro en las últimas décadas, error este que no podemos repetir si tomamos en serio esta actividad.
Las transformaciones de las que hablamos van desde la reconcentración de las tierras en manos el gran capital, hasta el abandono estatal de las pequeñas unidades de producción y la incapacidad de frenar la difusión del minifundio. Ello en el terreno organizativo ha tenido consecuencias. Hoy existen organizaciones del campo de distinto origen, los asalariados, por un lado, los regantes por otro, los que se organizan por tipos de sembríos y así, podemos encontrar alineaciones que se constituyen para enfrentar la amenaza Ambiental que provoca la desprolija y abusiva explotación de recursos naturales.
En el marco del proceso de fortalecimiento del Partido promovida por la CNO se hace necesario desarrollar trabajo partidario en el agro con metas de corto, mediano y largo Plazo debido a que es un sector estratégico para el fortalecimiento del Partido en el interior del país, por las siguientes razones:
a. involucra a una cantidad importante trabadores/as, el 22% de nuestra población viven de la agricultura
b. la población rural vive en condiciones precarias ya concentran los más altos niveles de pobreza extrema del país.
c. la agricultura familiar desempeña un rol fundamental en la erradicación del hambre y de la pobreza, además de garantizar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible en las zonas rurales.
d. La agricultura familiar representa el 97% de las unidades agropecuarias familiares de nuestro país.
e. el sector agrario en nuestro país produce el 70 % de los alimentos que consumen los 32 millones de peruanos, como también representa el segundo sector generador de divisas solo detrás de la minería, y aporta el 5.3 % del PBI.
El presente es un documento para el debate, no es un documento acabado ya que tiene como objetivo desarrollar una propuesta de estrategia para ser discutida con los camaradas que están en la actividad agraria y formar parte de una organización partidaria a nivel local y regional. Reiteramos, lo importante que es tener en cuenta que en el agro confluyen diversas y variadas formas de organización y producción como comunidades campesinas, asociaciones de productores, cooperativas, rondas campesinas, comunidades nativas, parceleros, pequeñas empresas de productores, etc. que producen frutas, hortalizas, cereales, carnes, leche, lana para mercado local, nacional e internacional por lo que se deberá tener en cuenta un trabajo progresivo y priorizado para ser más efectivo. Consideramos que un enfoque de agricultura familiar será un eje articulador con todas las formas de organización económica existente en el agro peruano.
II. SITUACIÓN AGRARIA Y PERSPECTIVAS
Breve situación de la agricultura
Después de la Reforma Agraria que implementara el Gobierno Militar del General Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y de las políticas nacionalistas que aplicara en apoyo a los procesos de financiamiento para el agro, a la producción agropecuaria y forestal, al abastecimiento de insumos para la producción, a los servicios para la producción, a la transferencia de tecnología agraria, a la extensión agropecuaria, a la comercialización agraria, a la creación de la base jurídica que sustente su desarrollo y otros; los sucesivos gobiernos de Morales Bermúdez, del APRA con Alan García, del dictador Alberto Fujimori F., de Alejandro Toledo, Ollanta Humala Tasso y Vizcarra, han manejado la actividad agraria, en el Perú, acorde con los principios, intereses y exigencias de la política liberal aplicada al Sector, desactivando todos los logros arriba mencionados, e implementando políticas agrarias que ignoran los intereses de las grandes masas campesinas de pequeños y medianos productores, volviéndose a la recentralización de las tierras —adjudicadas a los productores como beneficiarios de la reforma agraria — en beneficio de la gran propiedad, reapareciendo a consecuencia de ello los nuevos hacendados que si tienen todo el apoyo de los gobiernos de turno.
El último censo agropecuario muestra, que en el Perú, sólo se trabaja el 42% de la tierra cultivable, el 77% de los productores no usa ninguna máquina, el 38% no abona sus cultivos en absoluto, apenas un 8% recibe un crédito y sólo un 10% accede a asistencia técnica. Más de la mitad de la población campesina carece de agua potable y apenas un 8% tiene desagüe.
La situación de la población campesina deteriorada ya en extremo, se agrava hasta significar la mayor de las injusticias. Los gobiernos arriba mencionados, priorizaron la implementación de Tratados de Libre Comercio (TLC), que involucran grandes perjuicios a la agricultura y ganadería nacionales, favoreciendo a través de ingentes e injustos beneficios a los importadores y comercializadores. Los TLC establecen una irracional y perjudicial política tributaria para el Estado Peruano, por la disminución de impuestos a las importaciones de productos agropecuarios y de otro tipo. Paralelamente crean una dependencia alimentaria que constituye un serio peligro para la soberanía alimentaria de nuestra nación.
Es necesario recalcar que todos los beneficios de esta política, aberrante y perversa, para los intereses de la nación peruana, va mayormente a los bolsillos de unos pocos en las élites inversionistas extranjeras y nacionales, financieras, importadoras y comerciales y, muy poco, a la población de las ciudades, principalmente en Lima, excluyendo totalmente al campesinado y al pueblo. La Ley 30230 facilita quitarles las tierras a las comunidades campesinas para proyectos extractivistas.
En general el modelo liberal o neoliberal ha demostrado en las últimas décadas su carácter reprimarizador y anti industrial, es decir el crecimiento basado en la extracción de minerales y exportación de materias primas no ha logrado convertir al Perú en un país en desarrollo y mucho menos desarrollado. Una investigación de la Universidad del Pacífico (que dé popular no tiene nada) prevé una crisis en 10 años de no cambiar el rumbo del actual modelo económico liberal o neoliberal que es ya insostenible, para el Perú.
Esta grave situación significa que los pequeños y medianos productores agropecuarios, cuyos niveles de precarización tienen sabor a tragedia, no reciben ni el apoyo ni la defensa de sus intereses, del y por el Estado Peruano que está obligado a brindarles. El gobierno del dictador Alberto Fujimori F., antinacional, y corrupto apoyado por la élite capitalista nacional subsidiaria del capitalismo internacional, profundizó la política liberal aplicada por morales Bermúdez y aplicó a raja tabla el programa neoliberal del Consenso de Washington, caracterizado por el dominio ideológico del mercado libre y la eliminación de la intervención económica del Estado. Para ellos los recursos deben asignarse sólo a través del mercado, el Estado debe ser neutral, se deben privatizar sus empresas y servicios. En resumen, la economía agrícola campesina peruana fue liquidada.
La economía de los pequeños y medianos productores agropecuarios es arruinada doblemente, por un lado, como compradores porque pagan precios desmesurados, para su mísera economía, al comprar los insumos que necesitan para el proceso de producción agropecuaria y, por otro lado, también son arruinados como vendedores por los precios míseros que reciben por la venta de sus productos, porque la comercialización está en manos de intermediarios que se lucran con el esfuerzo del pequeño y mediano productor. Tal situación, en el marco de la aplicación de políticas liberales en el agro, impuestas por el sistema capitalista internacional, da como consecuencia su retraso con respecto a otras esferas de la actividad económica nacional y se convierte en una explotación del campo por la ciudad.
En lo que respecta a la aplicación de tecnologías en el agro peruano. El exviceministro Pedro Francke nos recuerda “una de las diversas explicaciones que está en la base de la copia de tecnologías extranjeras y la ausencia de innovaciones propias. Es que de muchos lugares con similares condiciones climáticas se puede copiar el cómo producir espárragos, uvas o páprika en la Costa, pero no podemos copiar de otros lados cómo cultivar con mejor productividad y calidad quinua, papa o trigo a 3 mil o 4 mil metros sobre el nivel del mar, por el simple hecho de que hay muy pocos lugares en el mundo donde hay economía a esa altura. De hecho, no la hay en Estados Unidos o Europa o el Asia Oriental que hoy son los centros de producción tecnológica mundial.
¨En 2018 sólo 4.2% de los agricultores familiares de mercado intento tenían acceso a algún tipo de asistencia técnica, 9.2% a capacitación y crédito; y solamente 3.6% tenían alguna forma de asociatividad para comercializar sus productos. En conjunto, más del 80% de la agricultura familiar no recibe ningún servicio agropecuario básico en el Perú¨ (TLC Perú-UE y su impacto socioeconómico en la agricultura familiar, Conveagro, octubre 2020).
El Partido Comunista Peruano considera necesario establecer los fines y objetivos primordiales y permanentes de una política agraria justa para los intereses de la actividad agropecuaria de la gran masa de pequeños y medianos agricultores, cuya actividad representa la verdadera y fundamental fuente de alimentos para el pueblo, política en la que se debe considerar su interrelación y dependencia de la economía en su conjunto.
Otro factor que influye e influirá poderosamente en la actividad agropecuaria, en el Perú y el mundo, son los cambios climáticos, fuertes y crecientes en todo el mundo como producto – en un nivel preponderante – de la actividad irracional y la bárbara irresponsabilidad de las empresas e industrias de los países capitalistas, en la emisión de gases de efecto invernadero, la quema de energías fósiles y la deforestación, consideradas como las principales causas que deterioran el medio ambiente, que aumentan la temperatura del planeta, lo que altera los ciclos del agua, provoca la rápida desaparición de los glaciares de la Cordillera de los Andes (en un 30% a la fecha) lo que ocasiona sequías, incendios, huracanes, etc.
De no tomar conciencia y asumir responsabilidades, a nivel de pueblos y de gobiernos, de no exigir perentoriamente la toma de acuerdos y dación de leyes, en defensa del medio ambiente, principalmente por los países capitalistas, en 20, 30 años los impactos del cambio climático, fuertes y crecientes con cada día que pase, se convertirán en irreversibles. La gobernabilidad en el Perú se verá afectada por los problemas sociales que provocarán la falta de alimentos por carecer de agua para regar los sembríos, la falta de energía eléctrica por la extinción de corrientes de agua para el funcionamiento de las centrales termo-eléctricas, la falta de agua para uso doméstico en los hogares del país (preparación de alimentos, lavado de ropa, higiene personal, funcionamiento del sistema de desagüe de las casas y ciudades, etc.). Nos preguntamos ¿qué sucederá con las áreas verdes de las ciudades de la Costa del Perú, de los jardines en las viviendas, productoras de grandes cantidades de oxígeno a través de la fotosíntesis?
¡Imaginémonos la vida en las ciudades bajo tales condiciones!
El Partido Comunista Peruano, tiene la responsabilidad de exigir, de quien nos gobierna, dar solución a los problemas ancestrales que agobian al pueblo peruano, en lo político, económico, social y cultural. Dichos problemas no pudieron o no quisieron afrontar los gobiernos que lo antecedieron, ya que priorizaron la aplicación de políticas neoliberales que beneficiaron y benefician a las capas pudientes de la sociedad peruana, relegando y olvidando injusta y groseramente los derechos y expectativas del pueblo peruano que, con su enorme esfuerzo, con sus limitaciones e inhibiciones, contribuyó a crear la riqueza que el país actualmente posee, riqueza cuya inversión, ahora, debe priorizar el desarrollo del Perú Profundo, para sacarlo de la infame postración en que se encuentra. El pueblo debe tomar conciencia en exigir al Estado los derechos que le son inherentes en su condición de ciudadanos peruanos.
El Partido Comunista Peruano acorde con su accionar político y su trayectoria consecuente con la defensa de los intereses de los pequeños y medianos agricultores, de los obreros agrarios de las comunidades campesinas, de las cooperativas agrarias, de las asociaciones de productores y de las comunidades Nativas, asume su deber y responsabilidad para coadyuvar con su accionar a la gran transformación del agro peruano, poniendo de ahora en adelante todos sus esfuerzos y la actividad de sus cuadros político partidarios para lograr el establecimiento de una política sectorial justa para los intereses del agro peruano, que beneficiara a la población peruana en su conjunto.
La agricultura en el coronavirus
En las actuales circunstancias, nadie duda que la agricultura es la más importante y estratégica porque asegurando la producción de alimentos hacia la mesa de 32 millones de peruanos, está evitando posibles y potenciales estados de desborde social. En buena hora, la ciudadanía reconozca esta valía. Otros, aplauden el trabajo diario y solidario de las 2.3 millones de familias productoras quienes, a riesgo de sus propias vidas, salen a labrar sus campos y asegurar sus cosechas.
La inmovilidad social ha provocado y provocara efectos negativos en la producción de bienes y servicios en las cadenas productivas de los diversos cultivos y crianzas de la agricultura nacional, como son:
a. Incremento de plagas y enfermedades en los cultivos, porque las labores de manejo no se realizan con normalidad.
b. Perdida de parte de la cosecha, por las restricciones de movilización de la mano de obra.
c. Incumplimiento de las fechas de pago y sobre endeudamiento de los productores y sus organizaciones empresariales.
d. Disminución en la calidad de los productos, en el caso del cacao y el café y otros se está almacenando en condiciones inadecuadas en las chacras.
e. Falta de cumplimiento en el pago a proveedores de servicios e insumos.
f. Incumplimiento de contratos de venta (comercialización).
g. Caída de los precios de los principales productos.
h. Incremento de áreas deforestadas, en el caso de selva.
i. Incremento de actividades ilegales como el cultivo de la hoja de coca con fines ilegales.
La interrogante, que hoy planteamos a las autoridades del gobierno central es, cuando y como se ejecutarán planes para garantizar que el agro deje de funcionar y se ponga en peligro nuestra seguridad alimentaria (ahora que los mercados alimentarios del mundo están en crisis por el COVID 19). La constitución reza “…el agro tiene tratamiento preferente…”, articulado que, durante los 27 años de vigencia, sigue siendo letra muerta para todos los gobiernos y gobernantes.
Tanta es la desatención y falta de liderazgos públicos desde los gobiernos que, la agricultura, de las y para las mayorías, sigue mostrando los más grandes bolsones de pobreza y extrema pobreza del Perú; para casi el 75 % de las unidades productoras, sus ingresos agrícolas no cubren las necesidades de sus familias. A pesar de ello nos aseguran los alimentos diarios.
El gobierno acaba de hacer público el programa REACTIVA PERU, con 30 mil millones, buscando evitar el colapso económico de 350 mil MYPES y PYMES y así contener/mitigar el posible, pero real, desempleo masivo en las ciudades una vez pasado el COVID 19; algunos, estiman una oleada de 100 mil próximos desempleados, pero sin embargo como todos sabemos la mayor parte de estos fue a parar a los grandes empresarios de siempre y que nunca pararon durante la pandemia y más bien se lucraron con ella. Este programa, tiene su orientación urbana y peri urbana y una vez más el AGRO SIGUE AUSENTE. El agro es gran empleador y no parará de seguir haciendo producir la tierra.
Los productores, hoy y para el mañana, exigen y demandan que el actual gobierno los considere e incluya como sujetos a merecer recursos dentro del programa de reactivación; reiteramos no quieren limosnas. Ya los programas sociales atienden a casi 500 mil familias del campo (Programa Juntos y Pensión 65), equivalen a casi el 85 % del total de productores menores de 2 hectáreas. NO AL DESPILFARRO DE 500 MILLONES, PORQUE SERAN GANANCIAS PARA OTROS, Y NO PARA LOS PRODUCTORES.
Agroexportación no tradicional
En octubre del 2000 se aprobó la Ley N.º 27360, Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario (Ley Agraria), con la finalidad de fomentar el desarrollo del sector agrario. Dicha norma establece beneficios laborales y tributarios para las empresas que caducaban inicialmente el 31 de diciembre de 2010 pero posteriormente su vigencia fue ampliada hasta el 31 de diciembre de 2021. Luego el Poder Ejecutivo el 29 de diciembre 2019 a través del DU 43-2019 extiende una vez más su vigencia con ajustes al régimen especial agrario hasta el año 31 de diciembre 2031. Dicha norma establece beneficios laborales con menores derechos para los trabajadores y beneficios tributarios para las empresas que implica menor recaudación tributaria para el Estado, ahora hasta el año 2031.
Es cierto que las exportaciones agropecuarias no tradicionales han crecido de manera importante desde el 2002, pero dicho incremento se inicia en realidad con la vigencia del acceso sin aranceles al mercado de Estados Unidos (EEUU) vía el ATPDEA inicialmente y luego a través del Tratado de Libre Comercio. Así, entre el 2002 y 2019, dichas exportaciones crecieron 15% en promedio al año, De hecho, similar tendencia se observa en el resto de sectores de exportación no tradicional, que no cuentan con ningún régimen laboral especial, pero también se benefician del acceso sin aranceles a EEUU.
Por tanto, la generación de empleo formal en el sector agrícola habría estado determinada fundamentalmente por los incentivos generados por el acceso menos costoso al mercado de EEUU que implicaron un incremento de la inversión, producción y exportaciones agrícolas no tradicionales. Así, en períodos de expansión de la producción y exportaciones agrícolas, creció el empleo en dicho sector, mientras que en épocas de desaceleración económica (por una reducción del poder de compra en EEUU por ejemplo) pasó lo mismo con el empleo, como sucede en el resto de actividades económicas, más allá del régimen laboral existente.
Actualmente la actividad agrícola sigue siendo la de más baja productividad en Perú, considerando que a pesar que absorbe al 25% de la población que trabaja, solo contribuye con el 6% del producto bruto interno (PBI). La productividad laboral promedio minera es 49 veces la agrícola. Asimismo, entre el 2007 y 2017, la productividad media en el sector agrícola no estuvo entre las de mayor crecimiento.
Este régimen se ha desvirtuado porque ha tenido un enfoque de reducción de costos laborales por trabajador (menores beneficios laborales) y no el de políticas de fomento de la productividad, en una actividad donde predominan las empresas de muy pequeña dimensión con bajos niveles de productividad.
III. PLATAFORMA AGRARIA
1. Exigir poner en práctica la Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar (2015-2016), cuyo objetivo es establecer las responsabilidades del estado en la promoción y desarrollo de la agricultura familiar, a partir de su reconocimiento, así como la importancia de su rol en la seguridad alimentaria, en la conservación de la agrobiodiversidad, en el uso sostenible de los recursos naturales, en la dinamización de las economías locales, en la contribución al empleo rural y la vigencia de las comunidades, mediante la implementación de las políticas de estado.
2. Promover la elaboración y aprobación de un efectivo ¨programa nacional de desarrollo agrario concertado¨ con énfasis en la agricultura de autoconsumo, pequeña y mediana agricultura que priorice el mercado interno con la participación de las organizaciones agrarias, los partidos políticos y el gobierno.
3. Promover la soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos a definir y controlar sus sistemas alimentarios y de producción de alimentos tanto a nivel local como nacional, de forma equitativa, soberana y respetuosa con el medio ambiente
4. Vigilar el cumplimiento de la ley aprobada por el congreso en octubre 2020 que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (conocidos como transgénicos) al territorio nacional por un período de 15 años, es decir hasta el 31 de diciembre del 2035.
5. Plantear al Gobierno el impulso de un programa de prevención que incluya un fondo de apoyo especialmente a la agricultura de autoconsumo (unidades de producción con menos de 1 ha de terreno) que apoye con semillas, fertilizantes y capacitación. El cambio climático es un fenómeno que afecta directamente la producción agraria, éste se manifiesta a través de diferentes eventos adversos como sequías, inundaciones, granizadas en la sierra, etc. Todos sabemos que la pobreza está concentrada mayormente en las áreas rurales, especialmente en la sierra peruana, en donde predomina el minifundio.
6. Exigimos la implementación en las regiones agrarias de la sierra el “Servicio de Conservación de suelos y aguas” que promueva la capacitación y apoyo técnico a los campesinos en los temas referidos a estos recursos a fin de logara una agricultura sostenible. En la sierra peruana la erosión es un fenómeno que está provocando la degradación de los suelos y por ende la reducción del rendimiento de los cultivos.
7. Proponemos que el gobierno, a nivel nacional desarrolle la ejecución y puesta en práctica de la zonificación ecológica y económica y el Ordenamiento Territorial del país., para ello se requiere paralizar las concesiones mineras.
8. Reorientar las subastas públicas de los proyectos de irrigación que favorezcan a los pequeños productores y profesionales del agro. Tal como se ha planteado en el proyecto Majes Sihuas II. El Estado ha invertido e invierte grandes recursos en proyectos de irrigaciones que han beneficiado a las grandes empresas y grupos económicos.
9. Coordinar movilizaciones con organizaciones de la sociedad civil para detener todo intento de privatizador del agua bajo el concepto que el acceso al agua es un derecho humano y no puede estar a merced del mercado.
10. Promover la organización de los productores a través de cooperativas, asociaciones y comités de productores, etc. que les permita ser eficientes y competitivos y al mismo tiempo lograr un desarrollo agropecuario sostenible, como estrategia para alcanzar la soberanía alimentaria. Apoyar la conformación y funcionamiento de 230 organizaciones por líneas de producción en la región de Ayacucho.
11. Crear un programa de apoyo técnico para la capacitación de los productores en las diferentes áreas del quehacer campesino. Así mismo, el Gobierno peruano debe crear las bases para fortalecer el proceso productivo agropecuario nacional, debería considerar la importación de alimentos como estrictamente complementaria a la producción interna, evitando que nuestra agricultura sea perjudicada por los enormes subsidios que los gobiernos capitalistas brindan a sus productos que exportan a nuestro país.
12. Plantear la creación, implementación y funcionamiento del Programa Nacional de Investigación, transferencia de tecnología, desarrollo de la actividad forestal responsable como actividad productiva, dotándoles de los créditos para la producción, garantizando la trasformación de la madera y su comercialización.
13. Dotar de mayores recursos al INIEA, modernizándolo y haciéndolo más eficiente para que se mejore la investigación y transferencia tecnológica. Un factor limitante de la producción agrícola en la actualidad viene a ser la falta de semillas de calidad; por eso exigimos promover desde el estado la conducción o el apoyo técnico a los productores, para la conducción de semilleros que permitan obtener semilla certificada de los diferentes cultivos. Además, que garantice en cantidad, calidad, oportunidad y a precios justos, la provisión de insumos y la prestación de servicios necesarios para la actividad agropecuaria en el país.
14. Promover ley que crea y posibilita la implementación y el funcionamiento del Servicio Rural Agrario, en convenio con las Universidades, el gobierno central, los gobiernos regionales y las municipalidades, con la finalidad que el conocimiento adquiridos por los estudiantes de las Profesiones vinculadas al agro llegue al campo.
15. Plantear la modificación y aprobación del currículo actual de la EBR, por una que este orientado al área rural, para fijar a las futuras generaciones al quehacer de la agricultura y la ganadería.
16. Uno de los aspectos críticos que enfrentan los productores es la comercialización de sus productos, por eso exigimos que el gobierno a través de los organismos descentralizados competentes organice con cierta periodicidad las ferias agropecuarias y compras estatales a fin de que los campesinos puedan ofertar sus productos. Además, el Estado Peruano debe plantear como política de apoyo la fijación de precios justos que incentiven el interés de los productores agropecuarios por garantizar la oferta y satisfacer la demanda de sus productos.
17. Plantear la revisión y modificación de los Tratados de Libre Comercio porque atentan en contra de la agricultura nacional y la seguridad alimentaria. Los TLCs han beneficiado a las grandes empresas agroexportadoras de productos no tradicionales. con la importación de alimentos subsidiados desde los países desarrollados de Europa. Sin embargo, los pequeños productores han sido perjudiciales debido a que han tenido que enfrentar competencia desleal con la importación de alimentos que son subsidiados desde los países desarrollados. Los TLCs que el Perú ha suscrito solo se han negociado liberación comercial dejando de lado políticas internas de apoyo y subsidios a la agricultura peruana.
18. Proponer al Gobierno la creación de infraestructuras para un sistema de almacenamiento a nivel nacional, regional y local, para los excedentes de la producción, con el objetivo de garantizar la satisfacción permanente, durante el año, de la demanda de alimentos, evitando que la estacionalidad de la producción influya negativamente en los precios de los alimentos para la población del país.
19. Plantear al Gobierno auspiciar y fomentar entre los pequeños y medianos productores y sus organizaciones la agroindustria que de valor agregado a sus productos agropecuarios y les de permanencia en el tiempo. Si la producción manufacturera representa el motor del crecimiento económico, entonces es lógico que su funcionamiento provoque el incremento de la producción que se requiere, de origen agropecuario y de origen industrial, además de influir en la creación de oportunidades de empleo, adelanto tecnológico e incluso posibilidades de exportación por las ventajas comparativas referidas a la diversidad de la producción agropecuaria en relación con otros países. En ese sentido proponemos la creación y funcionamiento de un programa de investigación y desarrollo de la agroindustria en costa sierra y selva.
20. Demandar un plan de créditos oportunos y con bajas tasas de interés acompañados de políticas de promoción de mejora de la productividad ya que solo el 9.2% de productores tienen acceso a capacitación y crédito. Los productores desean ser atendidos con programas reales, oportunos y eficientes de crédito que les garantice dar continuidad a sus cultivos y crianzas y asegurar la cadena de recursos e ingresos agrícolas y familiares. Desarrollar de productos financieros acordes a la actividad agraria para incrementar tasa de penetración del crédito agrícola. La heterogeneidad del sector agropecuario requiere de un sistema financiero adecuado.
21. Exigimos al Congreso de la Republica, luego de la La dramática situación generada por la justa protesta de los trabajadores y trabajadoras del agro se origina precisamente por habernos ignorado y mantenido al margen de la elaboración de leyes que no recogen equilibradamente nuestros intereses. Esta es la oportunidad de reconocernos un rol protagónico.
22. Exigir al Congreso de la República, luego de la movilización de los trabajadores de la agro exportación que logro derogar del DU N° 43-2019 que ampliaba los beneficios de ley 27360 hasta el 2030 a las grandes empresas agroexportadoras, se necesita una nueva Ley protectora de los trabajadores y que reivindique el trabajo digno en el agro con salarios y protección social verdaderamente adecuados, considerando una negociación por rama. El régimen laboral derogado benefició a través de una mayor rentabilidad a segmentos empresariales que estaban en capacidad de asumir los costos laborales derivados del régimen general, principalmente productores de la costa y agroindustriales. Las grandes empresas agrícolas, que son sus principales usuarias están en capacidad de asumir los costos de la regulación general.
23. Reorganizar el MINAGRI y las entidades adscritas al sector para adecuarla a dar respuestas efectivas a las necesidades reales de la actividad agraria a través de la promoción de políticas de investigación, financiamiento, asistencia técnica permanente a los productores agrarios, desarrollo de la investigación y diversificación productiva con enfoque de gestión integral de recursos.
24. Promover una nueva Constitución Política mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente con participación de los partidos políticos, organizaciones sociales, colegios profesionales, y otras organizaciones representativas. La nueva constitución deberá cambiar el modelo económico, constitucionalizar los derechos sociales que deben ser considerados y deberá promover una reforma política para enfrentar la corrupción. Es decir, la nueva carta magna tener como base justicia social, ambiental y un Estado verdaderamente al servicio del pueblo”.
25. Declarar en emergencia regiones afectadas por sequias y pandemia, como la región de Ayacucho.
IV. SITUACIÓN ACTUAL DEL TRABAJO POLÍTICO EN EL AGRO
Las principales debilidades del partido en el trabajo agrario son: (i) no se tiene contactos ni información con camaradas del sector (¿dónde están, cuantos y en qué actividad?); desarticulación del trabajo político; (ii) limitada atención del Partido al sector agrario (orientaciones, directivas, planes, programas, seguimiento permanente, cuadros y recursos); (iii) ausencia de política de cuadros para el sector agrario (encuestas, investigaciones sobre las realidades locales, intercambiar las experiencias en escuelas); (iv) ausencia de una estrategia y comprensión de trabajo partidario en el agro (trabajo celular debe adaptarse a la dinámica de los campesinos) y no tiene un referente nacional en el agro para influir políticamente. (no se trata de que el Partido cree “Su referente propio” necesariamente).
Por otro lado, tenemos importantes fortalezas del partido en el trabajo agrario como estructura nacional del Partido que sería un soporte para el trabajo agrario. A esto se añade un importante trabajo en el ámbito sindical. Estas fortalezas del Partido aunado a un contexto nacional e internacional de mayor atención a la agricultura familiar como un sector importante para contribuir con la preservación de un ambiente saludable y sostenible ayudaran a revertir de manera progresiva las principales debilidades del Partido.
En el 2015 hubo un esfuerzo de la comisión agraria del PCP pero no pudo avanzar debido a que no se logró identificar a camaradas activos en el sector agrario con quienes desarrollar un trabajo político. Este es un aspecto central que debemos tener en cuenta en esta estrategia. No se puede hacer un trabajo sostenido sino contamos con la participación de los camaradas que activen en organizaciones del agro.
V. ESTRATEGIA
1. Objetivo del periodo estratégico
Desarrollar un trabajo político sostenido del PCP en el agro con la participación de camaradas vinculados a la actividad agraria para coadyuvar en la lucha de amplios sectores populares para asegurar derechos básicos y ciudadanía hasta erradicar la explotación del hombre por el hombre.
En lo inmediato:
(1) Identificar a camaradas que desarrollan actividad en el agro y que participen en alguna organización
En el corto plazo:
(2) Reclutar, organizar, capacitar y apoyar a camaradas nuevos y antiguos para potenciar su liderazgo en el sector.
(3) Premunirse de una plataforma básica tanto regional como regional que recoja los problemas reales.
En el mediano y largo plazo:
(4) Influir políticamente en una organización agraria de ámbito nacional para la lucha consecuente por la sustitución del capitalismo, por el socialismo, la independencia y dignidad nacional .
2. Acciones a desarrollar
3. Táctica
a) Reactivar la Comisión Agraria del Partido para que junto a la CNO desarrollen la presente estrategia.
b) Priorizar un mínimo de 6 regiones en los próximos 6 meses para la identificación de camaradas y sus organizaciones. Es recomendable iniciar con regiones con mayor capacidad organizativa partidaria.
c) Los comités regionales del Partido deber brindar apoyo y soporte a los camaradas del sector del agro.
d) Confluir la actividad económica agraria con el trabajo partidario.
e) Plataforma de lucha que nos permita agitar por Ej. Situación del 95% de los campesinos que son informales, pedimos Bonos y ayuda para mitigar a las MIPYMES de las consecuencias de la pandemia y en general del Bono agrario.
4. Ámbito de nuestro trabajo partidario en el sector Agrario
El agro peruano se subdivide en 4 a sectores:
(1) Agricultura agroexportadora, en el que se ha logrado avanzar en la formación de sindicatos agrarios en un numero de 16 sindicatos organizados en la FENTAGRO, cuya actividad se circunscribe a la protección y defensa de los derechos laborales de los trabajadores de este importante sector en el que actúan grandes empresas nacionales como transnacionales dedicadas a la producción y exportación de productos agrícolas.
(2) El sector de la pequeña, mediana agricultura, relacionadas con la producción y comercialización de productos agrícolas al mercado interno; así como el inmenso sector de la agricultura familiar destinada al autoconsumo.
(3) El sector de las comunidades Campesinas asentadas por lo general a lo largo de la cordillera de los andes, cuya realidad principalmente tiene que ver son la producción para el autoconsumo y medianamente para la comercialización en el mercado nacional, pero en donde predomina el minifundio y para los cuales sus problemas centrales tienen que ver con el problema de la escasez del recurso acuífero, tecnología productiva, deficiencia en la infraestructura de riego, problemas medioambientales, presencia de la minería informal, carencia total de recursos financieros, etc.
(4) El sector de las comunidades Nativas del país, cuya realidad está ligada a la explotación de sus recursos naturales y al desarrollo agrícola nativo, en lo cual enfrentan problemas de comercialización, transporte y acceso a los mercados en condiciones favorables y de mediana rentabilidad para sus productos. Sumado a ello, esta la defensa del medio ambiente, y la lucha contra la deforestación, caza indiscriminada y otros problemas que afectan su hábitat.
En esta etapa, las prioridades del trabajo partidario estarían orientadas hacia el sector 2 y 3, dado a que la agricultura agroexportadora, se circunscribe al ámbito sindical y esto está orientado muy bien por la CGTP; mientras que el área de las Comunidades Nativas es un tema que requiere mayor información y estudio, además que casi no existe vinculo ni experiencia alguna en este tipo de organizaciones.
Elaborado el 15-11-2020
Actualizado el 12-12-2020 con aportes del coordinador agrario realizado el 28-11-2020