CONYUNTURANoticias

ABAJO LA POLÍTICA ANTILABORAL DEL GOBIERNO

PRONUNCIAMIENTO DEL PARTIDO COMUNISTA PERUANO

El Partido Comunista Peruano expresa su solidaridad con los trabajadores peruanos del campo y la ciudad, agredidos por la política antilaboral del gobierno de Francisco Sagasti, que con su silencio y su afirmación de que “no está para hacer cambios” sino para ordenar la casa a fin de llegar a las elecciones de abril de 2021, pretende garantizar la permanencia en el poder de la derecha.

La vacancia de Martin Vizcarra, así como la renuncia de Manuel Merino se deben precisamente, como se afirmó en las calles, a la necesidad de un cambio de actitud de quienes asumen la Presidencia en relación a las demandas de la población en su conjunto. Tal es el caso de la Ley 27360, ampliada hasta el 2031 por el gobierno de Martin Vizcarra, favoreciendo con exoneración de impuestos y subsidios por más de 20 años a las grandes empresas agroexportadoras y profundizando la tercerización laboral. Esta ley debe ser inmediatamente derogada.

Es preciso que el Paro Nacional Agrario, promovido y sostenido por los trabajadores asalariados de las agroexportadoras, sea atendido por el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo, toda vez que se trata de un sector importante, de quienes hacen posible el ingreso de divisas por la exportación de los diversos productos no tradicionales, que elevan el PBI peruano y dan empleo a un número importante de peruanos, directa e indirectamente.

Más aún los otros sectores agrarios, como la agricultura familiar, las micro y pequeñas empresas agrícolas contribuyen a la alimentación de todos los peruanos, así como contribuye al desarrollo económico del país, requieren mayor atención, por lo que no es posible que se reduzca el presupuesto de 2021 en casi 630 millones de soles que afecta a 2,2 millones de agricultores, lo cual es una política contraria a los intereses del Perú.

Así mismo, expresamos nuestra solidaridad con la CGTP y rechazamos la imposición del presidente Sagasti de mantener los decretos de urgencia que beneficia a la oligarquía y condenan a los trabajadores a disponer de sus aportes pensionarios, de sus CTS y sin habérseles otorgado Bono alguno; por el contrario, aumentándoles el castigo con “los ceses colectivos” y la “suspensión perfecta de labores”.

Llamamos al pueblo a solidarizarse con los trabajadores en pie de lucha por ser ellos los reales generadores de la riqueza y demandar la derogatoria de los dispositivos normativos que atentan contra el país, así como se exija a la SUNAT el cobro de la deuda tributaria a las grandes empresas y se imponga el Impuesto a la riqueza.

¡LA UNIDAD DEL PUEBLO HARÁ POSIBLE UNA DEMOCRACIA CON JUSTICIA SOCIAL!

Lima, 2 de diciembre 2020

 

LA COMISIÓN POLÍTICA