GeneralNoticiasPRONUNCIAMIENTOS

El PARTIDO COMUNISTA PERUANO ANTE LA CRISIS POLÍTICA: PERSEVERAR EN LA ORGANIZACIÓN Y LUCHA

PRONUNCIAMIENTO
El momento que vivimos la mayoría de los peruanos: trabajadores asalariados, agricultores de los diversos sectores laborales, informales y autoempleados, profesionales dependientes, entre otros, se hace cada vez más crítica por la política económica capitalista y su modelo neoliberal, orientada a continuar sirviendo a los intereses de la oligarquía financiera, a la burguesía nacional ligada a monopolios transnacionales agrupados en la CONFIEP, con apoyo incondicional de la prensa concertada, agudizada aún más al haber recuperado el control político desde el 7 de diciembre de 2022, como señaláramos en su momento, al producirse el golpe propiciado por el Congreso de la República al imponer como Presidenta a Dina Boluarte y el Ministerio Fiscal que adoptó medidas autoritarias al detener a Pedro Castillo, con la complicidad de la Defensoría del Pueblo y la PNP, imponiendo la vacancia o destitución, sin el respeto al debido proceso, ni el derecho a la defensa.

Han transcurrido siete meses de movilizaciones, paros, con un saldo de casi 70 peruanos asesinados, entre niños, adolescentes y adultos, asi como cerca de doscientos heridos por diversos elementos contundentes, como disparos de balas y perdigones de parte de elementos provocadores de la PNP, y se cuenta con varias decenas de detenidos, mayormente provincianos; hasta ahora el Ministerio Público quien es la encargada de velar por la ejecución clara y rápida de la justicia, nada hace para que se investigue y sancione a los responsables directos e indirectos de las muertes, debiendo indemnizarse a los deudos y sobre todo haciéndose cargo de los huérfanos garantizando su alimentación y educación, hasta su mayoría de edad. No es aceptable la impunidad por todo lo señalado por la Corte Interamericano de Derechos Humanos y exigimos que la Junta Nacional de Justicia actúe demandando transparencia y rapidez.

La dictadura cívico-militar constituida por Boluarte, Otárola, el Congreso de la República, las Fuerzas Armadas y Policiales, quienes fueron los que se oponían al triunfo de Castillo, han presentado el Mensaje por Fiestas Patrias, lo que han hecho es enumerar algunos proyectos que vienen de gobiernos anteriores y que están terminando de ejecutarse y otros que se pretende ejecutar sin señalar la fuente de los recursos que forman parte de la danza de millones enumerados por proyectos. Así mismo tampoco se ha señalado el incremento de la remuneración básica frente a una inflación de aproximadamente 8,5 % proyectada a diciembre de 2023.

Requiere por nuestra parte comprometer a las organizaciones laborales, dirigentes vecinales, organizaciones de los colegios de profesionales, de las organizaciones agrarias, de los estudiantes y demás, fortalecer sus organizaciones para continuar en la lucha, coordinando con las ya formadas para no actuar anárquicamente.

Tenemos a esta altura necesidad de levantar una propuesta antiimperialista y por la defensa de nuestros recursos naturales (petróleo, gas, minería), se obligue a las grandes empresas al pago de sus deudas tributarias para hacer frente al proceso inflacionario. Se eleve la remuneración mínima vital. Se establezca mecanismo de agrupar a los informales y autoempleados por sectores laborales, a fin de contribuir a garantizar su formalidad, se impulse la reforma agraria con participación activa de sus organizaciones de base, atención médica universal, educación de calidad: mayor control a la formación universitaria, del mismo modo construcción de viviendas populares multifamiliares por el Estado, estableciendo vivienda digna para todo poblador del país; debiendo servir estas demandas para centralizar nuestras acciones.

La centralización de la dirección de la lucha, deberá tener también una estructura nacional, y ello debe construirse en la continuidad de la lucha por la renuncia y juzgamiento a Dina Boluarte, la autodisolución del Congreso para dar paso a la auto convocatoria por una Asamblea Constituyente donde estén representadas las organizaciones sociales, laborales profesionales, estudiantiles, militares y partidos políticos para un nuevo contrato social que de pasó a una nueva república democrática con justicia social y la participación activa de las organizaciones que son el pueblo vivo y activo en la construcción de un gobierno auténticamente Democrático.

 

LA UNIDAD CENTRALIZADA DEL PUEBLO EN UNA ORGANIZACIÓN COMO LA ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS GARANTIZARA LA FORJA DEL PODER POPULAR.

 

Lima 30 Julio de 2023

 

Comisión Política